- Ordenar por categoría (ropa, libros, papeles, etc.) no por localización. Centrarse en una categoría y luego otra.
- Despedirse de cada pieza que tires con gratitud por su servicio dado.
- Empezar por lo más fácil.
- Ordenar bien una vez y siempre permanecerá ordenado. Crear una rutina del orden.
- Aprender a doblar bien la ropa y así ahorrar espacio.
- Utilizar los mínimos elementos de almacenaje y no comprar elementos nuevos, utilizar cajas que ya se tengan.
No es que descubra nada nuevo, pero yo justo en este momento me había propuesto recolocar la ropa de los niños para hacerla más accesible para ellos y su método para doblar la ropa es justo lo que pensaba hacer. Bueno, no lo hago exactamente como dice ella, en mi caso la ropa no se sujeta sola en vertical porque quiero aprovechar al máximo la altura del cajón y como es ropa pequeña no le hago el doble en tres que ella dice. Pero sí he colocado todo de forma que sea visible al abrir el cajón.
Así ha quedado la ropa de uno de los cajones:
Y así estaba antes:
Con esta forma de colocar las cosas he ganado espacio y queda todo mejor ordenado, creo que lo voy a aplicar en mis cajones también. Lo que no sé es si aplicaré el método completo, me va a costar lo de tirar todo lo que no me produzca alegría, siempre voy dejando cosas pensando en un nuevo uso,
Así ha quedado la ropa de uno de los cajones:
Y así estaba antes:
Con esta forma de colocar las cosas he ganado espacio y queda todo mejor ordenado, creo que lo voy a aplicar en mis cajones también. Lo que no sé es si aplicaré el método completo, me va a costar lo de tirar todo lo que no me produzca alegría, siempre voy dejando cosas pensando en un nuevo uso,
En este vídeo explica muy bien el método de doblar la ropa.

No hay comentarios:
Publicar un comentario